Archivo de febrero 2007

Noticias

Esta semana de momento esta siendo buena para mi (ya iba siendo hora de que me pasara algo bueno). Por un lado he recibido mi movil Nokia N70 y estoy muy contento con el. Estoy trasteando, de momento probando la conexion bluetooth y la conexion a Internet. Creo que si dispongo de tiempo me bajare el kit de desarrollo de nokia e implementare algun programita para acceder a la agenda y contactos. Tambien estoy investigando la sincronizacion con Evolution. de todo ello cuando tenga algo util lo posteare. Pero la mejor noticia es algo que me reservo para la semana que viene y es «ALUCINANTE!!!». Eso si que me ha enamorado por completo. La semana que viene más detalles…

Pon un poco de Anime en tu escritorio

Estas solo en el trabajo??, necesitas algo de compañia??, entonces MaCoPiX es lo que necesitas.

macopix.jpg

En el sitio web hay binarios precompilados para debian, te los descargas, instalas el programa principal y al menos descomprimes una mascota al directorio del programa.

Para arrancarlo entonces ejecutas:

/usr/share/macopix/macopix -a -O -m (fichero_mascota).menu

** Actualizacion ** Al hacer clic la mascota dice un mensaje, puedes poner el texto que quieras editando el fichero de configuracion de la mascota, en el mismo directorio donde la extraes. Abre el fichero y vete cambiando los textos que tienen la clave «word»

htop – Controlar los procesos

En http://htop.sourceforge.net/ puedes descargarte htop, una utilidad que se hace imprescindible para conocer los procesos que consumen mas recursos en tu maquina. Existe el comando top para tal fin pero esta utilidad proporciona una interfaz mas sencilla y una serie de funcionalidades como poder ver la vista en arbol de los procesos. Sencillamente debes probarla.

htop.jpg

Viene muy bien por ejemplo cuando tienes un oracle que no responde a un shutdown immediate y no te queda mas remedio que ir matando todos los procesos de la base de datos. (Antes empleaba ps -ef y mataba los procesos con Kill -9 <pid del proceso>).

Para ejecutarla escribes

$ htop

Yo la uso en la consola en modo texto (para abrir los diferentes terminales pulsa Control+Alt+F1 para el terminal 1, hasta Control+Alt+F6 para el terminal 6, con Control+Alt+F7 regresas al escritorio, al terminal grafico).

Emulador de PSX – pSX emulator

Via ocioLinux me entero de este emulador de Psx. Antes ya habia probado epsxe (del que por cierto algun dia escribire un Post) pero me ha gustado mucho este emulador porque lo lleva todo integrado (los plugins de sonido, audio, video) y no es nada complicado de instalar.

psxemulator.jpg

Para instalarlo:

te descargas el fichero pSX_linux_1_11.tar.bz2 y lo descomprimes en alguna carpeta de tu disco duro.

El sitio de la descarga es http://psxemulator.gazaxian.com/

Para arrancarlo basta simplemente ejecutar

./pSX

Por defecto lo trae todo incluido excepto la bios de la psx que tendras que instalar en la carpeta bios. Es un fichero denominado scph1001 bios. No me preguntes de donde conseguirla. Pero puedes mirar en emulatronia para obtener referencias.

Por cierto si te da algun error al ejecutarlo seguramente te falte alguna dependencia. Yo me instale tambien los siguientes paquetes:
(previa descarga y buscando en google).

libgtkglext1_1.0.6-2ubuntu6_i386.deb
python2.4-gtkglext1_1.1.0-1_i386.deb

Son las extensiones de OpenGL. Para instalarlos, te descargas el .deb correspondiente y haces clic en el para la instalacion manual.

Bueno ya esta todo….

Para jugar es muy sencillo, le das a cargar iso desde el menu principal y seleccionas el fichero .bin que contiene la imagen. Asi que ahora que se confirma la pelicula de Metal Gear

http://www.vidaextra.com/2007/02/09-sony-pictures-llevara-al-cine-metal-gear-solid

desempolve a mi viejo compañero y fue el primero que probe.

Por cierto, sobre la pelicula, no se quien sera el actor pero me gustaria que fuera Chuck Norris, no se, tal vez porque cuando hace tantos años jugue por primera vez a metal gear, le asocie inmediatamente con Snake (la culpa la tuvo el doblaje), pero pienso que no le quedaria mal el papel, le pega mucho.

Ademas chuck norris es un referente en el mundillo informatico 🙂

chuck-norris-arete-s.jpg

Lectores de comics

Hoy os hablo de dos lectores de comics (o novelas graficas, como preferiran algunos).

Comix
comix.jpg

y

QcomicBook

qcomicbook.jpg

Para instalar QcomicBook (si usas Edgy):

Agrega a /etc/apt/sources.list los valores:

deb http://qcomicbook.horisone.com/ edgy main
deb-src http://qcomicbook.horisone.com/ edgy main

y despues ejecuta el tipico:


sudo apt-get update
apt-get install qcomicbook

Para instalar comix:

Agrega el siguiente repositorio:

deb http://asher256-repository.tuxfamily.org ubuntu main dupdate french

y ejecuta:

sudo apt-get install comix

o tambien puedes descargarte el tar.gz desde: http://comix.sourceforge.net/download.html

e instalarlo con:


tar -xzf comix-x.y.tar.gz
cd comix-x.y
sudo python install.py install

Los dos son muy similares, aunque Yo particularmente prefiero comix, porque lleva una utilidad de lupa incorporada que puedes utilizar cuando el texto del bocadillo se ve muy pequeño.
Ambos lectores soportan el formato .CBR, (de comic book reader) aunque realmente esto no deja de ser un fichero .RAR que contiene todas las imagenes comprimidas.
Si almacenas en un .Rar tus imagenes y lo renombras a .cbr ya tendras un fichero de este formato.

Si aun usas Windows tambien puedes usar CDisplay para leer este formato de fichero.

MAME – Juegos clasicos (3)

MAME es un emulador que nos permite jugar a los juegos clasicos de las maquinas recreativas de nuestra infancia.

mame01.png

Para instalarlo:

sudo apt-get install xmame-common

Con esto bastaria, pero tendriamos que usarlo en linea de comandos. Para evitarlo nos bajamos tambien el front-end asi tendremos una interface grafica que facilita su uso:

wget http://surfnet.dl.sourceforge.net/sourceforge/gxmame/gxmame_0.35beta2-1_i386.deb

y lo instalamos:

sudo dpkg -i gxmame_0.35beta2-1_i386.deb

y ya esta todo. solo nos hacen falta los juegos (roms). Create una carpeta para ir guardandolos:

mkdir xmame

puedes encontrar algunas roms en:

http://www.rom-world.com/dl.php?name=MAME

y en

http://www.romnation.net/

Para poder jugar, Descomprime las roms descargadas en el directorio creado anteriormente. (Yo he dejado ahi tambien los .zip)

mame05.jpg

Para ejecutarlo desde consola tendrias que ejecutar:

xmame <ruta y nombre room>

Por ejemplo (para jugar al willow) Te desplazas al directorio donde tienes la rom y ejecutas:

xmame ./willow

Si en cambio quieres usar el front-end ejecuta:

gxmame

Se abre una nueva ventana similar a la siguiente:

mame02.jpg

Tienes que configurar la ruta donde guardas las roms o no podras ejecutar los juegos. para ello:

en GMame vas a Opciones > Directorios > Rutas Básicas de XMame y donde dice ROMSs Path agregas la ruta donde almacenas y descomprimes las roms p.ej /home/tu_usuario/xmame/

Mame soporta muchos juegos, mas de 6000 pero solo podras ejecutar aquellos que tengas instalados (es decir aquellos de los que has descargado la rom o roms necesarias).

Filtra por «Disponibles» para ver que juegos puedes ejecutar. En la ventana con el listado de juegos solo entonces se mostraran aquellos a los que puedes jugar. Si filtras por «Todos» puedes ver la lista de todos los juegos que puede emular tu emulador, pero si no dispones de la rom para ellos aparecen como no disponibles.

Para jugar basta con seleccionarlo y hacer clic derecho, aparece un menu emergente donde seleccionas la opcion «Play» (Jugar), esto tambien lo puedes hacer desde el menu principal de la aplicacion.
Sin embargo antes es interesante ajustar las «Propiedades» del juego, como por ejemplo la escala de tamaño horizontal y vertical para que la ventana sea mas grande o incluso ponerlo a pantalla completa.

mame03.jpg

Una vez que este configurado a tu gusto pulsa en jugar y a disfrutarlo.
Unos consejos porque si no lo conoces al principio te puedes liar. Y funciona para la mayoria de juegos:

con la tecla «5» insertas monedas, simula el efecto de meter una moneda en la maquina, esto te da creditos para seguir jugando si te matan.

con la tecla «1» seleccionas un jugador, con la tecla «2» seleccionas 2 jugadores.
control, alt y espacio se usan para saltar y disparar y los cursores para mover al personaje.
Y nada más…
A Jugar.

mame04.jpg

shinobi.jpg

Montar unidades de CD/DVD en formato UDF

Generalmente basta con insertar el CD o DVD en la unidad y automaticamente se montaran las unidades y aparecera un icono en el escritorio. Sin embargo a mi me extrañaba que en ocasiones al insertar un DVD no me lo montara y en otras si, hasta que me di cuenta de un detalle; Los DVDs que no me se montaban de manera automatica estaban grabados en formato UDF. Los que se me montaban de manera automatica estaban en formato ISO9660.

Para montar los cds/dvds se utiliza el comando mount:

mount -t <tipo> <dispositivo_a_montar> <ruta_donde_montar>

Generalmente en tipo basta con que indiques iso9660

Para montar los cds/dvds en formato udf ejecuto este comando:

Ejemplo:

sudo mount -t iso9660,udf /dev/hdc /media/cdrom0

y ya me aparece el icono de unidad en el escritorio. En tu caso puede que tengas que indicar otro valor diferente de dispositivo (en lugar de /dev/hdc), pues el nombre varia en funcion de unidades que tengas.

Para desmontar la unidad se usa «umount»

sudo umount /media/cdrom0

Instalar gcj

Ayer me acoste muy tarde, pero merecio la pena, me quede compilando e instalando la ultima version de gcc

http://gcc.gnu.org/

El motivo: queria probar la compilacion nativa de codigo java en la plataforma y en mi casa no tengo internet.

En el trabajo si que lo instale con conexion…
Si tienes conexion, para instalar gcj en ubuntu puedes hacerlo facilmente con apt-get:

jose@soledad:~$ sudo apt-get install gcj
Password:
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo información de estado... Hecho
Se instalarán los siguientes paquetes extras:
gcj-4.1 libgcj7-awt libgcj7-dev libgcj7-jar
Paquetes sugeridos:
java-gcj-compat-dev libgcj-doc
Paquetes recomendados
fastjar
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
gcj gcj-4.1 libgcj7-awt libgcj7-dev libgcj7-jar
0 actualizados, 5 se instalarán, 0 para eliminar y 88 no actualizados.
Necesito descargar 23,8MB de archivos.
Se utilizarán 78,7MB de espacio de disco adicional después de desempaquetar.
¿Desea continuar [S/n]? S
Des:1 http://es.archive.ubuntu.com edgy/main libgcj7-jar 4.1.1-14ubuntu7 [7897kB]
Des:2 http://es.archive.ubuntu.com edgy/main libgcj7-awt 4.1.1-14ubuntu7 [79,1kB]
Des:3 http://es.archive.ubuntu.com edgy/main libgcj7-dev 4.1.1-14ubuntu7 [12,9MB]
Des:4 http://es.archive.ubuntu.com edgy/main gcj-4.1 4.1.1-14ubuntu7 [2856kB]
Des:5 http://es.archive.ubuntu.com edgy/main gcj 4:4.1.1-6ubuntu3 [1446B]
Descargados 23,8MB en 16s (1412kB/s)
Seleccionando el paquete libgcj7-jar previamente no seleccionado.
(Leyendo la base de datos ...
123300 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Desempaquetando libgcj7-jar (de .../libgcj7-jar_4.1.1-14ubuntu7_all.deb) ...
Seleccionando el paquete libgcj7-awt previamente no seleccionado.
Desempaquetando libgcj7-awt (de .../libgcj7-awt_4.1.1-14ubuntu7_i386.deb) ...
Seleccionando el paquete libgcj7-dev previamente no seleccionado.
Desempaquetando libgcj7-dev (de .../libgcj7-dev_4.1.1-14ubuntu7_i386.deb) ...
Seleccionando el paquete gcj-4.1 previamente no seleccionado.
Desempaquetando gcj-4.1 (de .../gcj-4.1_4.1.1-14ubuntu7_i386.deb) ...
Seleccionando el paquete gcj previamente no seleccionado.
Desempaquetando gcj (de .../gcj_4%3a4.1.1-6ubuntu3_i386.deb) ...
Configurando libgcj7-jar (4.1.1-14ubuntu7) ...
Configurando libgcj7-awt (4.1.1-14ubuntu7) ...
Configurando libgcj7-dev (4.1.1-14ubuntu7) ...
Configurando gcj-4.1 (4.1.1-14ubuntu7) ...
Configurando gcj (4.1.1-6ubuntu3) ...
jose@soledad:~$

Ten tambien instalado gcc previamente y aquellas utilidades necesarias para compilar como make

En el trabajo tengo acceso a estaciones Sparc y a maquinas Red Hat asi que tuve que instalarlo manualmente tambien en una maquina Red Hat cuya version de gcc era la 3.2.3. Aqui os comento lo que hice.

(nota: si ya tienes gcc instalado con la ultima version y solo quieres actualizar gcj puedes tambien bajarte unicamente los fuentes del gcj y compilarla. En mi caso me descargue el fichero completo)

Nos descargamos el siguiente fichero de algun mirror de los que aparecen en el sitio web de gcc:


gcc-4.1.3.tar.gz

Este fichero contiene el codigo fuente de gcc y el resto de lenguajes (java, c++,etc), es el paquete completo.

como usuario root…

Lo descomprimimos y nos metemos en la carpeta creada.

tar -xzpvf gcc-4.1.3.tar.gz
cd gcc-4.1.2

en esa ruta creamos un directorio build

mkdir build

y nos cambiamos a el

cd build

ahora solo queda invocar el configure con las siguientes opciones

../configure --enable-languages=c,c++,java,objc
(con estos flags activamos el soporte de esos lenguajes)

La instalacion de gcc se hace por defecto en /usr/local, si quieres cambiar esta ruta añade tambien la opcion --prefix=<directorio donde instalar>

una vez que se genere el makefile ejecutamos

make

comienza la compilacion, si quieres guardar los errores puedes usar en lugar de make a secas lo siguiente:

make 2>errores.make

para guardar la traza en un fichero denominado «errores.make».

instalando_gcj.png

La compilacion a mi me tardo bastante (depende de tu maquina), al finalizar ya puedes instalar gcc con el siguiente comando:

make install

y se acabo. comprueba ahora las versiones instaladas.

gcj --version

debes obtener a la salida algo similar a lo siguiente:

gcj (GCC) 4.1.2
Copyright (C) 2006 Free Software Foundation, Inc.
Esto es software libre; vea el código para las condiciones de copia. NO hay
garantía; ni siquiera para MERCANTIBILIDAD o IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO EN
PARTICULAR

y la version de gcc

gcc --version

resulta lo siguiente:

gcc (GCC) 4.1.2
Copyright (C) 2006 Free Software Foundation, Inc.
Esto es software libre; vea el código para las condiciones de copia. NO hay
garantía; ni siquiera para MERCANTIBILIDAD o IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO EN
PARTICULAR

Vamos a escribir ahora una pequeña clase en java para probar la compilacion nativa en estos entornos.

Escribe la siguiente clase java, llama al fichero «Hola.java».


public class Hola
{
public static void main(String[] args)
{
System.out.println("Hola desde gcj!!!");
}
}

Para compilarlo directamente a un ejecutable usa:

gcj --main=Hola -o Hola Hola.java

(le indicas que el cuerpo principal es Hola, que se genere un fichero output denominado Hola y que la clase es Hola.java)

Si necesitaras añadir el classpath seria asi:

gcj --main=Hola -o Hola Hola.java --classpath=<tuclasspath>

si no indicas un nombre de salida con la opcion -o por defecto se te genera un fichero a.out (que es el ejecutable).

Funciona!!!, tenemos codigo java compilado nativamente y sin tener que usar programas caros como Excelsior.

nota: si te da problemas con las librerias, asegurate de tenerlas y definirlas tambien en la variable de entorno LD_LIBRARY_PATH
Por ejemplo si obtienes un mensaje como:

error while loading shared libraries: libgcj.so.7: cannot open shared object file: No such file or directory

Podemos buscar donde se encuentra con el comando «whereis»

whereis libgcj.so.7
libgcj.so: /usr/lib/libgcj.so.3 /usr/local/lib/libgcj.so.7 /usr/local/lib/libgcj.so

Entonces exportamos la ruta:

export LD_LIBRARY_PATH=/usr/local/lib

Ahora si que funciona!!!

/export/gcj > ./Hola
Hola desde gcj!!!

Ojo si te llevas el ejecutable a otra maquina, asegurate de que esa maquina tiene todas las librerias de enlace dinamico requeridas. las puedes ver si ejecutas el comando «ldd»

export/gcj > file Hola
Hola: ELF 32-bit LSB executable, Intel 80386, version 1 (SYSV), for GNU/Linux 2.2.5, dynamically linked (uses shared libs), not stripped

/export/gcj > ldd Hola
/etc/libcwait.so => /etc/libcwait.so (0xb75e7000)
libgcc_s.so.1 => /usr/local/lib/libgcc_s.so.1 (0xb75dc000)
libgcj.so.7 => /usr/local/lib/libgcj.so.7 (0xb60eb000)
libm.so.6 => /lib/tls/libm.so.6 (0xb60bc000)
libpthread.so.0 => /lib/tls/libpthread.so.0 (0xb60ac000)
libdl.so.2 => /lib/libdl.so.2 (0xb60a9000)
libc.so.6 => /lib/tls/libc.so.6 (0xb5f71000)
/lib/ld-linux.so.2 => /lib/ld-linux.so.2 (0xb75eb000)
pstigpr2(manager): /export/manager/gcj >

Si te gusta el tema y quieres ver mas. mira:

Compilacion nativa de codigo Java

Convertir un PDF a SWF

En http://www.swftools.org/ me encuentro una coleccion de utilidades muy interesantes. En particular pdf2swf, la cual podemos usar si tenemos algun pdf con una presentacion y la queremos colgar en la web como un video swf.

Para instalar estas utilidades…

Bajate los fuentes:

swftools-0.8.0.tar.gz

Descomprime la carpeta y te metes en el directorio base que se crea

cd /home/jose/Desktop/swftools-0.8.0

como usuario root compila el codigo fuente y lo instalas

./configure
make
make install

(necesitas poder compilar en el PC, para ello tener instalado el package build-essential
y todos los adicionales que se te instalan al seleccionarlo desde Synaptic (gcc, make, etc…)

y ya esta…

Para pasar un PDF con una presentacion a un video SWF puedes ejecutar el siguiente comando:

/usr/local/bin/pdf2swf <fichero.pdf>

se creara en el directorio un fichero en formato .swf con el mismo nombre que el pdf.

Unas herramientas muy utiles!!!.

Programacion avanzada con Linux

Un libro muy interesante que te puedes descargar:

http://www.advancedlinuxprogramming.com/





¿Es compatible tu equipo con Ubuntu?


( Muchos fondos de pantalla, aqui )

DESCARGATE SCIFI LIFE

365 Dias de Soledad
Me debes los sueños, las promesas y las noches rotas. Me debes la paz, la sonrisa y la esperanza robadas. Me debes la sangre, las lágrimas y el sudor vertido. Me debes las noches vacías, los abrazos anhelados. Me debes un beso de ajenjo de tu amarga boca.

The Ubuntu Counter Project - user number # 11961
Geo Visitors Map

Archivos

febrero 2007
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728  

Blog Stats

  • 31.340.701 hits