Te gustaria tener Vista ejecutandose en tu escritorio de Linux, para poder por ejemplo usar aquellas aplicaciones que no estan (todavia) en Linux pero si existen para Windows y que por desgracia no funcionan muy bien con Wine. ¿Es posible?, Si, es posible. Para ello utilizaremos una maquina virtual.
Mediante una maquina virtual es como si tuvieramos un PC dentro de otro PC. En nuestro PC principal ejecutamos Ubuntu (o el sistema operativo que quisieramos) y en el otro podriamos probar otro Sistema operativo completamente diferente.
A la hora de crear esa maquina virtual (ese PC para instalar otro Sistema operativo por debajo del actual) ya le indicamos los recursos que le asignamos (memoria, espacio en disco, etc..) , recursos que se restan de nuestra maquina cuando tengamos ambas en ejecucion. Por ejemplo: fisicamente podriamos tener 1 GB de memoria y crear una maquina virtual a la que le asignamos 200 Mb, asi tendriamos un PC con 200 Mb (con el Sistema operativo virtual) y nuestro Sistema operativo principal con 800 Mb.
Para crear maquinas virtuales existe diverso Software como QEmu, Vmware y otros. pero aqui usaremos VirtualBox, porque es muy potente y sencillito de usar.
Lo que te cuento a continuacion te puede servir si:
-Quieres usar Vista sin salir del entorno de Ubuntu. Para ello crearemos una maquina virtual donde instalaremos este Sistema Operativo.
– No usas Linux, ni te interesa pero te interesa saber como es el proceso de Instalacion de Vista, para
instalartelo en tu casa.
Yo, en mi caso queria comprobar que tan bueno era VirtualBox para ejecutar otro Sistema operativo invitado y supero la prueba.
Windows Vista en cambio no me ha durado demasiado en el PC, pero aprovecho los pasos que hice para comentaros su instalacion.
Lo primero que tenemos que hacer es instalarnos el software que nos permite crear y ejecutar maquinas virtuales.
INSTALACION DE VIRTUALBOX
Te descargas el fichero desde http://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
la version para Ubuntu Edgy 6.10 es esta.
Lo copias al escritorio y doble click para instalarlo, las dependencias que te falten ya se te instalan de manera automatica.
La otra opcion es usar Automatix, Seleccionas Virtualizacion > VirtualBox y le das a Start:
Una vez instalado VirtualBox puedes acceder a el desde el menu del Sistema:
Y ahora a lo que interesa, la creacion de la maquina virtual y la Instalacion de Windows Vista.
INSTALACION DE WINDOWS VISTA
1. Iniciamos VirtualBox.
2. Hacemos click sobre New. se inicia el Asistente para crear una nueva maquina virtual.
3. Escribimos un nombre para la maquina e indicamos el tipo de Sistema
Operativo que vamos a alojar.
4. Indicamos la cantidad de memoria que queremos utilizar para el Sistema
Operativo. En el ejemplo 1 GB.
5. Nos solicita el fichero imagen que actua como disco duro. como no lo tenemos creado le daremos a New para generar uno nuevo.
6. Se abre el asistente para crear un nuevo disco virtual.
7. Indicamos que el tamaño sera fijo. Ojo debemos tener bastante espacio
en nuestro disco duro para albergar un fichero de este tamaño pues al crearlo se nos resta del espacio que tengamos disponible.
8. Indicamos el tamaño del disco duro. Aqui en el ejemplo 20 GB.
9. Se nos muestra el resumen de las operaciones a realizar.
10. Ahora como hemos creado el fichero que alojara el disco duro virtual indicamos el path de ese fichero como disco duro virtual de nuestra maquina.
11. Se nos muestra el resumen con los parametros de nuestra maquina virtual.
12. Ya hemos creado la configuracion para la maquina virtual. Falta
configurarle el CDROM para que cuando insertemos un CD o DVD podamos
acceder a el desde el sistema operativo.
13. Hacemos click sobre el icono del CD. se nos muestra la ventana de
configuracion.
14. Hacemos click en el checkbox para montarlo e indicamos la ruta de
nuestra unidad. Tambien podriamos indicar un .iso que tendria el
contenido del CD o DVD insertado.
15. Resultado de nuestras operaciones.
16. Insertamos el DVD de Vista y Arrancamos la maquina virtual pulsando
sobre el icono Start. Aparece el logo.
17. Indicamos el idioma que queremos usar para la instalacion.
18. Pulsamos sobre el boton Instalar ahora.
19. Insertamos la clave del producto (si la tenemos) o podemos continuar,
sin indicarla por defecto nos dejara 30 dias para evaluarlo (si no me
equivoco).
20. Indicamos la version que queremos instalar.
21. Aceptamos el acuerdo de licencia.
22. Elegimos el tipo de instalacion: Personalizada.
23. Indicamos la unidad donde instalar. Que se corresponde con el fichero
del disco duro virtual que creamos anteriormente. En este ejemplo era de
20 GB o con la cantidad que tu le hayas indicado al crearlo.
24. Comienza la instalacion y copia de ficheros.
25. Continua…
26. Al finalizar indica que se va a iniciar por primera vez.
27. Completa la instalacion.
28. Introduce el usuario y la contraseña que deseas usar.
29. Te permite introducir el nombre de usuario que deseas y un icono
para representar al usuario.
30. Introduce el nombre que quieres darle al equipo.
31. Te permite instalar Actualizaciones. Yo omiti este paso.
32. Te permite configurar la hora y la fecha.
33. Finaliza y te muestra un mensaje.
34. Arranca por primera vez (ahora si)
35. Pantalla de bienvenida. para entrar introduce la password que pusiste al crear
el usuario.
36. En el escritorio de Vista y Fin. Ya tienes Vista instalado.
Cada vez que quieras usarlo, arrancas la maquina virtual, selecciona la maquina virtual que has creado de Vista y le das a Start.
Notas finales: Puedes ver pelis, escuchar musica, usar programas de Vista pero
No esperes poder usar esta maquina virtual para Juegos en DirectX 10.
La maquina virtual emula una tarjeta grafica muy basica y no te
permite ejecutarlos. Si quieres jugar emplea mejor Cedega o instala Windows en otra particion.
Actualizacion | Virtual Box – Problemas con los dispositivos USB
VirtualBox es un virtualizador x86 multiplataforma con una licencia parcialmente GPL , la verdad he estado probando el feisty desde esta box, y va muy bien pero lo que me ha dado bastante problema son los dispositivos USB de almacenamiento . Pero he aquí la solución: Para el problema del USB Editar (como root) /etc/udev/rules.d/40-permissions.rules (yo uso nano pueden usar cualquier editor) Cabiemos esta linea : SUBSYSTEM==”usb_device”, MODE=”0664″ a esta : SUBSYSTEM==”usb_device”, MODE=”0666″
Comentarios recientes