Durante muchos años yo fui usuario de Windows. Y una de las cosas que mas me gustaban (bueno, y me gustan) es cambiar el fondo de pantalla del Escritorio. Hoy estaba leyendo el blog de La otra bola de cristal y he recordado lo mismo. Dos de los sitios que usaba siempre para encontrar buenos fondos de pantalla eran Deviant Art y Studio 28. Os dejo los enlaces, pues si no los conoceis son unos sitios Excelentes de recursos que merece la pena visitar.
Archivo para 28/04/07
Personalizar el Escritorio – Espectaculares fondos de pantalla
Published abril 28, 2007 Linux , Ubuntu 7 CommentsLeyendo Kernel Source me entero de una buena noticia para los usuarios de Windows, ahora ellos pueden usar Amarok. Dan Meltzer ha conseguido compilarlo nativamente para dicho entorno. Incluso se ha comentado la posibilidad de ejecutar KDE bajo Windows. Asi que nada, por una vez los usuarios de Linux “no robamos” o adaptamos programas de Windows y os cedemos uno de los mejores reproductores de audio que existen.
Como convertir el ajedrez de Gnome en uno 3D
Published abril 28, 2007 Linux , Tips , Ubuntu 6 CommentsNoticia Original de Tuxecutor
Muy interesante, Corto y pego su articulo:
Todos hemos visto el Ajedrez que se incluye en el Mac OS X, con sus texturas y efectos 3d. Ahora con la salida de Ubuntu Feisty 7.04 o mas bien de Gnome 2.18, se incluye un juego de ajedrez por defecto en nuestro Escritorio. Pero las gráficas no son en definitiva su punto fuerte. Ahora veremos como enchularlo y dejarlo en 3d.
1-Lo primero que tenemos que hacer es Abrir una consola (Aplicaciones, Accesorios, Terminal) y pegamos el siguiente comando:
sudo apt-get install python2.4-imaging
Escribimos nuestro password cuando nos lo solicita.
2-Luego descargamos el siguiente archivo:
http://prdownloads.sourceforge.net/glchess/python2.4-gtkglext1_1.1.0-1_i386.deb?download
Y le damos en aceptar para instalar el archivo directamente:
3-Una vez hecho esto, volvemos a la consola y escribimos esto:
sudo apt-get install python2.4-opengl libgtkglext1
Nuevamente escribimos nuestra pass cuando nos es solicitada.
Y Listo!!! Tenemos nuestro GLChess en 3d. A jugar!
Visto en Ubuntu facil
Facil y (seguro) acceso a un Sistema de Ficheros remoto montandolo como local
Published abril 28, 2007 Linux , Tips , Ubuntu 1 CommentEn Debian Package of the Day me encuentro una utilidad que nos puede venir bien a aquellos que trabajamos con varias maquinas.
Se llama sshfs.
SSHFS es un cliente basado en el protocolo SSH que nos permite montar un sistema de ficheros remoto y usarlo como si fuera un directorio local de nuestra maquina.
Para instalarlo:
apt-get install sshfs
y como root ejecuta:
modprobe fuse
(en tu sistema local)
En el sistema remoto al que intentas acceder asegurate de que este instalado SSH:
apt-get install ssh
Para usarlo, La sintaxis es:
sshfs [user@]host:[dir] mountpoint [options]
Por ejemplo:
sshfs user@host: mountpoint
Te montara el directorio Home de la maquina remota en el directorio llamado mountpoint.
Comentarios recientes