En un articulo anterior comente la instalacion de VirtualBox y la instalacion de Windows Vista con VirtualBox, por eso en este articulo considerare que ya lo tienes instalado, pero con una pequeña diferencia, en el ejemplo el sistema que yo tengo instalado con VirtualBox es un XP.
Antes de compartir una carpeta lo primero que tienes que hacer y de manera obligada es instalar las Guest Additions en tu sistema Guest. En este ejemplo el host es Ubuntu, el guest es XP. Las Guest Additions son un conjunto de utilidades que mejoran las capacidades del sistema virtualizado, como son la tarjeta grafica, acceso a la red, etc.
Para instalarlas, arranca VirtualBox y una vez que estes ejecutando el Sistema operativo (XP) selecciona la opcion de menu Devices > Install Guest Additions…
Se instalan de manera automatica.

Vale, continuamos. Anota el nombre que le has dado a tu maquina virtual, es muy importante que se llame exactamente igual. Por ejemplo en mi caso es «Windows XP» pues cuando instale XP con VirtualBox fue el nombre que elegi.
Para compartir una carpeta accede a la consola como root y ejecuta el siguiente comando:
$ sudo VBoxManage sharedfolder add "<nombre maquina virtual>" -name "<nombre carpeta que compartes"> -hostpath "<ruta en el sistema de ficheros>"
Por ejemplo si yo quiero acceder a mi directorio Home de Ubuntu desde XP escribiria un comando como este:
$ sudo VBoxManage sharedfolder add "Windows XP" -name "compartido" -hostpath "/home/jose"
He mapeado el directorio /home/jose con la carpeta de nombre «compartido»
Ahora arranco VirtualBox y cuando arranque XP, abro una ventana de consola y escribo:
net use z: \\vboxsrv\compartido
Para mapear esa ruta que he definido antes con la letra de unidad z: (Puedes utilizar la letra de unidad que quieras mientras este libre pero la carpeta que mapees se debe llamar exactamente igual a la que creaste con VBoxManage).
Y ya esta. Se te habra creado una unidad z: (o la que hayas puesto) y cuando accedas a ella podras acceder a los ficheros de tu home.
Puedes crear tantas carpetas compartidas como quieras, pero mapeandolas siempre a unidades distintas, Ejemplo:
En ubuntu:
$ VBoxManage sharedfolder add "Windows XP" -name "compartido" -hostpath "/home/jose"$
$ VBoxManage sharedfolder add "Windows XP" -name "peliculas" -hostpath "/home/jose/pelis"
En XP:
net use e: \\vboxsrv\compartido
net use y: \\vboxsrv\peliculas
¿Que me gusta de VirtualBox?
Si, es posible que Vmware sea un poco mas rapido que VirtualBox, pero VirtualBox tiene dos cosas que no cambio por nada.
La primera: Es que puedes cambiar el tamaño de ventana y automaticamente se escala la imagen a ese tamaño de ventana. Fijate en las dos siguientes imagenes. Es fantastico. Independientemente del tamaño de la ventana, el sistema operativo guest (XP) se suele ajustar y adaptarse a las nuevas dimensiones.


Y la segunda es que no tienes que pulsar ninguna combinacion de teclas para pasar del sistema guest (XP en el ejemplo) al sistema host (Ubuntu en mi caso). Pues simplemente con mover el cursor fuera del area de accion de la ventana de VirtualBox ya es capturado por el sistema operativo, y si volvemos a situar el cursor dentro de la ventana de VirtualBox, entonces es capturado por el sistema operativo guest. Es complicado de explicar, pero si lo instalas podras comprobarlo por ti mismo.
Solo por esas 2 cosas merece la pena. pero ten en cuenta de que para que funcionen has de instalar las Guest Additions
Acceder a la red desde el sistema guest
Vamos a ver como podemos conseguir acceder a Internet usando la conexion del sistema anfitrion, del host. Esto nos permitira por ejemplo navegar, consultar el correo o bajar ficheros desde el sistema guest (XP) usando la conexion del host (Ubuntu).
Nota: lo que te cuento no vale para Windows Vista, en este ultimo caso tenemos que instalar un controlador adicional, que no cubro en este articulo. Esto es valido para Windows 98,2000,XP.
Para acceder a la red es tan simple como activar el protocolo NAT en las Propiedades de Network, tal que asi:

Vuelves entonces a arrancar el sistema guest (XP) con VirtualBox (boton Start) y ya deberias poder acceder a la red. En el ejemplo siguiente puedes ver como consulto una pagina web desde el XP embebido en mi Ubuntu:

Comentarios recientes