Enlace | Full circle magazine
Archivo de mayo 2008
Liberado el 29 de Mayo. La proxima revision: Gnome 2.22.3 se espera para el 30 de Junio.
Toda la informacion se puede consultar en las:
Visto en | Linuxiano
En Superhero movie (la ultima locura de Hollywood, al estilo de Agarralo como Puedas o Scary Movie, pero esta vez parodiando al cine de super heroes) el malo de turno tiene un «ayudante» muy especial a la hora de destruir el mundo… ¿Quieres verlo?… Dale al Play
Enlace | Superhero movie
Y ya que hemos arreglado los problemas de sonido que teniamos en el post anterior. Vamos a arreglar ahora el problema de los subtitulos que teneis algun@s cuando usais VLC. Para ello o bien podeis:
Solucionar los problemas de los subtitulos en VLC
o tal vez:
o aun mejor, que tal si usamos SmPlayer???
$ sudo apt-get install smplayer
$ smplayer &
Te puedo decir, que tiene un manejo excepcional de los subtitulos. Siempre que he tenido algun problema con los subtitulos en VLC, he usado Smplayer sin problemas. Eso si, no prescindo de ninguno, VLC me gusta, SMPlayer me gusta. Me-los-que-do…
Muchos de nosotr@s hemos sufrido en nuestras propias carnes, la perdida del sonido cuando ejecutabamos alguna aplicacion en Ubuntu Hardy Heron. Parece que la explicacion al problema es la siguiente:
En Ubuntu 8.04 se decidio usar Pulse Audio como servidor de audio para reproducir el mismo. En principio todas las aplicaciones y librerias deberian utilizarlo pero esto no es asi, y hay muchas aplicaciones que todavia no han podido actualizarse y dan problemas a la hora de emplear Pulse Audio. Para solucionarlo se creo un driver para «ALSA» llamado «Pulse» que se encargara de redireccionar a Pulse Audio todas esas llamadas de las aplicaciones que aun no lo soportan. El problema se da en esas aplicaciones que hacen uso de ALSA de una forma especial. Para solucionarlo podemos hacer lo siguiente.
Vamos a Sistema > Preferencias > Sonido y en la pestaña dispositivos, seleccionamos en el combo text «Pulse Audio Sound Server» para todos los casos.
En la pestaña «Sonidos» habilitamos la opcion «Activar mezcla de sonidos por hardware (ESD)»
y ahora reiniciamos el sistema de sonido:
Desde consola, ejecutamos:
$ sudo /etc/init.d/pulseaudio restart
Ahora todo, deberia «oirse» bien… (espero)
Toda esta informacion esta mas completa en el enlace original, te recomiendo que lo leas:
Enlace | Biestado
Leo un comentario de Albertux y me doy cuenta de que se me habia pasado por completo la liberacion de una nueva version de los drivers de Nvidia, pero aun mejor es su comentario:
acaba de salir una version del driver privativo de NVIDIA para linux (bueno lleva desde el dia 28 de mayo asi que tampoco son “noticias frescas”), la 173.14.05. Yo lo he instalado en mi ubuntu y todos los problemas que tenia con compiz y los programas de edicion de video se han solucionado por arte de magia. Ya no tengo que deshabilitarlo para usar lives o kdenlive.
Asi que nada, a los que tengais problemas, tal vez os interese actualizar la version.
Enlace | Drivers Nvidia
Mas informacion | Noticias 3D
Hace tiempo ya hable de USP (Ubuntu System Panel) pero su desarrollo no termino, ha continuado y cada vez va tomando mejor pinta. USP es otro menu de inicio que podemos usar si nos cansamos del que trae por defecto Ubuntu, se integra como un applet mas del escritorio. Para instalar la version de desarrollo ejecutamos los siguientes pasos:
Instalamos subversion (si no lo tenemos):
$ sudo apt-get install subversion
Descargamos el codigo:
$ svn checkout http://ubuntu-system-panel.googlecode.com/svn/trunk/ ubuntu-system-panel
Lo instalamos:
$ cd ubuntu-system-panel
$ ./usp_update install fresh
Reiniciamos el panel de Gnome:
$ killall gnome-panel
Y despues lo añadimos (debe aparecer un applet nuevo llamado Ubuntu System Panel en la lista de applets del panel).
Queda bonito, ¿verdad?.
Visto en | apt-get install blog-title
El otro dia os puse un fondo de pantalla de el sitio Vlad Studio. Pues bien, desde este excelente sitio donde puedes encontrar muchisimos fondos de pantalla y de gran calidad, podemos encontrar en una de sus secciones lo que son los llamados Wallpaper clocks. Los Wallpapers Clock son fondos para nuestro escritorio pero con la particulidad de que nos muestran la fecha y hora actuales. Estos ficheros tienen extension .wcz Veamos como instalarlos en Ubuntu.
Lo primero de todo, tenemos que tener instalado Screenlets.
En Ubuntu Hardy Heron ejecutariamos:
$ sudo apt-get install screenlets
Con eso quedan instalados, Los diferentes Screenlets que vayamos instalando quedan guardados en /usr/share/screenlets. Para poder usar los Wallpaper Clocks tenemos que instalar el siguiente screenlet: Wallpaper clock screenlet. Para instalarlo, lo descargamos y lo descomprimimos en la carpeta anteriormente mencionada (/usr/share/screenlets).
Ahora para activar un Screenlet lo seleccionamos desde el Administrador de Screenlets: Sistema > Preferencias > Screenlets
Buscamos el screenlet Wallpaper Clock, lo seleccionamos y pulsamos el boton «Add/Launch», con eso, aparece el icono de un pequeño reloj en nuestro escritorio. Si pulsamos clic derecho sobre el, se despliega un menu que es donde ya podemos ir instalando los diferentes fondos de pantalla o seleccionar el que queremos usar de los que ya tengamos instalados.
Pulsa en «Install Wallpaper clock» para seleccionar (e instalar) uno de esos ficheros con extension .wcz que contiene el wallpaper que quieres usar. Naturalmente, puedes ir descargandolos desde la pagina de Vlad Studio. Con el boton «Change Wallpaper Clock» ya seleccionas (de los instalados) aquel que quieras usar.
Conforme avance la hora, podras ver como dinamicamente el fondo de pantalla muestra la hora actual. Genial!! para esos despistad@s que nunca saben que hora es.
Un truco: Si quieres crear tus propios fondos de pantalla, descomprime uno de esos ficheros .wcz, y asi podras ver como estan formados. Realmente son una imagen principal para el fondo de pantalla y muchas imagenes con mascara que representan los dias, horas y minutos. Con un poco de paciencia y Gimp, podrias construir los tuyos propios.
Enlace | Ver todos los wallpaper clocks
Big Buck Bunny es el segundo cortometraje desarrollado por los creadores de Elephants Dream. Al igual que el primero esta realizado con Blender y se libera con licencia creative commons.
¿Necesitas crear un mapa mental para organizar tus ideas de una manera sencilla, comoda y rapida?.
Entonces | Text 2 Mind Map
Comentarios recientes