Relacionado con este post, existe un script para Gimp que realza tambien la calidad de una imagen, se llama Automated Dodge and Burn y puede descargarse desde este enlace.
Relacionado | Usar Scripts en Gimp
Todo lo que quieres saber de Ubuntu y más…
Relacionado con este post, existe un script para Gimp que realza tambien la calidad de una imagen, se llama Automated Dodge and Burn y puede descargarse desde este enlace.
Relacionado | Usar Scripts en Gimp
Todo el mundo le temia.
Le llamaban monstruo.
Era demasiado grande, parecia demasiado malvado.
Solo era diferente.
El hombre mas amable que he conocido.
Que nunca haria daño a nadie.
Pero un monton de gente le fallo.
Total, El era el rarito del pueblo.
(El miedo mata al miedo – Sobrenatural)
Survivor – Eye of the tiger
El estilo del prompt en la consola de comandos se define en una variable de entorno llamada «PS1», asi que cambiar el prompt es tan sencillo como cambiar el valor almacenado en esta variable.
Por ejemplo, abre la consola de comandos y escribe lo siguiente:
$ PS1="Hola soy \u>"
Al ejecutarlo podras ver como ha cambiado el prompt de manera automatica. \u representa el nombre del usuario actual, hay algunos mas que podriamos usar como son por ejemplo:
\h: Hostname o nombre de la maquina
\T: la hora actual (formato 24 h)
\t: la hora actual
\d: la fecha
\W: El directorio actual en que nos encontramos
\w: El directorio actual en que nos encontramos con path completo
Por ejemplo:
$ PS1="\u@\h> "
ya te dara un prompt mas conocido. Puede jugar a configurar el prompt como mas te guste: solo el usuario, el usuario y la fecha, el directorio actual, etc..
Sin embargo si abres otra consola, veras que tus cambios se han perdido. normal, al abrir otro terminal se crea otra shell y tu variable «PS1» no es accesible. Por eso es habitual, añadir un export de la variable al estilo «export PS1=configuracion_prompt» al final de tu archivo .bashrc que encontraras en tu directorio home.
¿Y si queremos colores?
Si queremos usar colores, tenemos que emplear comandos de escape, por ejemplo el color verde seria: \[33[01;32m\]
Por ejemplo usa el siguiente prompt (visto en 2geek2curious) :
PS1="${debian_chroot:+($debian_chroot)}\[33[01;32m\]\u\[33[0m\]@\[33[00;33m\]\h\[33[00m\]:\[33[01;34m\]\w\[33[00m\]\$ "
y tendras un prompt de colores. Pero veamos aun como tener unos prompts mas personalizados, por ejemplo como el mio:
o
Para hacer esto mas facil, existen aplicaciones como BashStyle-NG que nos podemos descargar como paquete .deb desde el siguiente enlace. Al ejecutar bashstyle ya aparece la ventana principal de la aplicacion y podemos elegir entre varios temas predefinidos o crear el nuestro:
Otra aplicacion es Bashish que nos permite decorar nuestro terminal de la siguiente manera:
Aqui hay mas ejemplos. Tambien es posible crear nuestro propio tema bashish. Para instalar bashish nos descargamos el paquete .deb del sitio principal y tras instalarlo ejecutamos:
$ bashish
Para añadir el entorno de bashish a nuestro fichero .bashrc. Ahora ya podemos ejecutar:
$ bashishtheme
y se abrira la ventana que nos permite elegir el tema que queremos usar para el prompt:
Elige el que mas te guste y ya esta. Si en cambio quieres desinstalar bashish ejecuta:
$ bashish uninstall
o elimina las lineas correspondientes de tu fichero .bashrc
Descarga | Gnome-Look
Inspirado en el siguiente tutorial (version Photoshop).
Para mejorar la calidad de la imagen seguimos los siguientes pasos:
– Creamos una capa copia de la primera imagen desde la opcion de menu: Capa > Duplicar la capa.
– En el cuadro de dialogo de Capas, pinchamos en el ojo para seleccionar unicamente una de las capas.
– Para esa capa aplicamos un filtro gaussiano: Filtros > Desenfoque > Desenfoque Gaussiano.
– Volvemos al cuadro de dialogo de capas y seleccionamos ambas (icono de ojo activado en las dos), desde ese cuadro de dialogo ya podemoa aplicar la operacion: Solapar. Hay otras operaciones como Dividir, Multiplicar, Pantalla, Blanquear, etc… que causaran efectos diferentes en la imagen.
Aqui mi ejemplo:
Antes:
Despues:
Ryan gordon ha anunciado el cliente nativo de Linux de «Prey«, que fue uno de los mejores juegos para Windows del 2006 y con unos excelentes graficos proporcionados por el motor Tech4 (modificado).
La version binaria requerira del CD original del juego y todavia no esta disponible, sin embargo,y de momento podemos descargarnos una demo desde el sitio web.
Esto es una buena iniciativa, que juegos de tan enorme calidad sean portados a Linux.
Actualizacion | Me he descargado y probado la demo y se ve maravillosamente bien.
Fuentes | Linux Zone | Thalskarth
Divertido video y aun mejor publicidad.
Comentarios recientes