Es agradable recibir comentarios como este:
Buenos dias!
Bueno decirte que el sabado llegué a casa sobre las 6 y empecé con la
instalación y acabé a las 12.
No me dejó utilizar el dvd como repositorio porque yo tenia la version
8.04, así pues tuve que instalarlo y fué jodido porque el capullo no
entendia que queria dos particiones y me hacer hacia tres (a
mi..,jeje), pero al final lo conseguí, ya puedo oir musica, ver pelis
y un mogollón de cosas, es una pasada me gusta mucho mas que windows.
Por cierto cuando enciendes el pc te salen 3 ubuntus y un windows,
pues conseguí cambiarlo y ahora solo sale uno de cada y hasta le puse
colores, lo flipas y tabien cambien lo de que cuando me metia en
windows me volvia a salir para elegir entre windows y ubuntu otra vez
pues ya entra directamente, me ha costado pero lo he conseguido.
PD: Ahora solo me queda cabiar una cosa que no se donde es, vamos que
no lo he encontrado, te acuerdas que al entrar en ubuntu te hace un
testeo del sistema y me dijiste que lo tenias puesto para que te lo
hiciera cada vez que hubieras entrado unas 35 veces, pues a mi me lo
hace cada vez que entro, ¿me podrias decir donde se cambia eso?
WINDOWS PASÓ A LA HISTORIA, JEJEJE
ESTOY SUPER CONTENTA Y PILLÁ CON UBUNTU.
Me alegro. Y ahora respondo a la pregunta:
Si quereis cambiar el numero de veces que tiene que arrancar el sistema para hacer ese test o chequeo del sistema de ficheros, podeis usar el comando: tune2fs. Por defecto esta puesto en unas 30 veces, que no es un mal valor, pero podeis reducirlo o ampliarlo si fuera el caso. Para ello, desde una consola, te validas como root:
$ sudo -s
Y ahora ya indicas el numero de veces que quieres arrancar el sistema antes de que haga el test de integridad. Por ejemplo:
root@soledad:~# tune2fs -c 30 /dev/sda5
tune2fs 1.40.8 (13-Mar-2008)
Setting maximal mount count to 30
Los parametros son “-c” y el numero de veces (aqui 30). Como ultimo parametro pones el nombre del dispositivo de bloques (disco duro), en mi caso es /dev/sda5. Generalmente este valor es /dev/sda1, pero de todas formas puedes ver cual es el tuyo si ejecutas el comando “fdisk -l”
root@soledad:~# fdisk -l
Disk /dev/sda: 40.0 GB, 40020664320 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 4865 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Disk identifier: 0xbd77bd77
Device Boot Start End Blocks Id System
/dev/sda1 * 1 1831 14707476 7 HPFS/NTFS
/dev/sda2 1832 4865 24370605 5 Extended
/dev/sda5 1832 3584 14080941 83 Linux
/dev/sda6 4660 4865 1654663+ 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda7 3585 4659 8634906 83 Linux
Y anotas como se llama tu particion de tipo “Linux”.
Si quieres deshabilitar el chequeo de integridad del sistema de ficheros puedes crear un fichero vacio llamado “fastboot”
$sudo touch /fastboot
Pero de esta manera nunca se hara el chequeo (no recomendado). Por otro lado si lo que quieres es forzar el chequeo en el proximo arranque debes crear un fichero llamado “forcefsck”.
$sudo touch forcefsck
Fuentes | ubuntu wordpress y Fent Linux
Gracias lo probaré esta noche y ya te diré
No tenía ni idea de la existencia de esta aplicancioncilla. Está comprobado que el mundo Linux es interminable y que nunca te acostarás sin saber una cosa más 😀 . Gracias por ampliar nuestros conocimientos.
Hay una GUI para eso tambien.
Añadir también que para que se haga el chequeo de integridad al arrancar en el fstab (/etc/fstab) la columna “pass” tiene que tener el valor “1” en los puntos de montaje que queramos que sean chequeados y “0” en los que no.
😉
Con un par de comandos ,tocamos algo y seguimos corriendo..jejeeje….
Me encanta la “maniobralidad” de Linux.
Bueno, comentan que hay una aplicacion grafica para ajustar esto (ahora mismo yo no se cual es), lo cual seria mas util para gente nueva, y sin necesidad de tocar la consola de comandos. La consola es util por rapidez, pero no es esencial.
La aplicación gráfica es AutoFSCK.
Ofrece un pequeño menú con las siguientes opciones:
– Cambiar el número de veces de arranque del sistema tras lo cual se hará el test de integridad.
– Elegir si el test se hará durante el arranque del sistema o en el apagado.
– Efectuar un test en cuanto le demos a apagar el sistema.
– Ver ayuda (una pequeña descripción de las opciones anteriores)
Decir que la última versión es de febrero de 2008 y según comentan en su página funciona bien en Hardy. No sé si irá bien en Intrepid, yo no la he probado.
Por cierto, el enlace de descarga del .deb que aparece en la página no funciona, el enlace correcto es http://puzzle.dl.sourceforge.net/sourceforge/autofsck/autofsck_3.2-1_all.deb