Bruce Springsteen – The Wrestler
Archivo de 1 01+01:00 marzo 01+01:00 2009
Tip: Mostrar/Ocultar los iconos del escritorio
Published marzo 1, 2009 Linux , Tips , Ubuntu 28 CommentsHace unos dias os hable de Fences y una de las cosas que me gustaron fue que con un doble click en el escritorio, ocultaba los iconos y volviendo a hacer doble click, los mostraba. Y pense, ¿Podre hacer algo parecido en Gnome?. Dicho y hecho. Los comandos que necesito son:
gconftool-2 --set /apps/nautilus/preferences/show_desktop --type bool 1
Para mostrar los iconos y,
gconftool-2 --set /apps/nautilus/preferences/show_desktop --type bool 0
para ocultarlos.
Si los ejecutais sobre una consola de comandos, podreis comprobar su efecto. Realmente son comandos muy simples pues se encargan de poner a 0 o 1 la variable de gconf-editor correspondiente: /apps/nautilus/preferences/show_desktop
Para poder usarlos comodamente, yo me he creado dos lanzadores, uno para mostrar los iconos y el otro para ocultarlos:
Y los tengo como iconos en la barra de tareas:
Asi con un simple click, oculto los iconos cuando me molesten y quiera centrarme en alguna tarea, o los vuelvo a mostrar. Seguramente en vez de usar lanzadores tambien puedan asignarse a una combinacion de teclas, que al pulsar determinada combinacion de teclas se ejecutara el comando para mostrar u ocultar los iconos, o tambien podria hacerse controlando los eventos del raton (doble click) sobre el escritorio, pero mis conocimientos ya estan mas limitados en este sentido.
Si a alguien le sirve, aqui tambien dejo un shell script que hice y que sirve para alternar entre mostrar/ocultar los iconos si se ejecuta desde la consola:
Descarga | Gnome-Look
Descarga | KDE-Look
Usar Filtros Automaticos en OpenOffice (exportar una tabla a xls)
Published marzo 1, 2009 Linux , Ubuntu 6 CommentsNo hay jefe a quien no le gusten las excel, asi que vamos a ver ahora un ejemplo productivo de Linux en estos ambientes. Veremos que con ganas y poco a poco, Linux funciona tan bien como otros sistemas operativos y puede usarse en el trabajo. La idea es exportar los resultados de una consulta de base de datos y crear una pagina Excel que permita analizar los resultados generados. El ejemplo esta basado en Oracle y como cliente SQL utilizo SQL Developer pero podria servir para cualquier otra base de datos y cliente de bases de datos que soporte la exportacion a un formato de fichero de texto plano (p.ej csv, comma separated values). Empezamos…
– Nos conectamos a la base de datos y ejecutamos la consulta de extraccion de datos que queremos exportar a nuestra hoja de calculo.
– Nos colocamos sobre una celda de los resultados y pulsando click derecho, aparece un menu emergente de opciones, una de ellas es exportar:
SQLDeveloper nos permite exportar directamente a .xls, en caso de que no tuvieramos esta opcion, tambien nos valdria exportar a un archivo de valores separados por tabuladores, que luego copiariamos (copy & paste) directamente sobre la hoja de calculo.
– El fichero .xls generado lo abrimos con la hoja de calculo de OpenOffice y ya tenemos los resultados de nuestra consulta en la vista de calculo:
Manejar tanta informacion es engorroso, vamos a aplicar un filtro de datos automatico, para poder ordenar la informacion y filtrarla sobre las condiciones que nos interese consultar.
– Selecciona la primera fila (la que contiene la cabecera de las columnas de la consulta) y ejecuta desde el menu: Datos > Filtro > Filtro automatico
Automaticamente se aplica el Filtro sobre los datos ordenados y ya podriamos filtrar por lo que nos interesara. Fijate que se han creado unas pequeñas flechas en el titulo de la columna, al hacer click en ella, se despliega una lista desplegable que te permite seleccionar de la hoja de calculo, unicamente aquellos campos que cumplen esa condicion.
Por ejemplo si seleccionamos la cabecera «DEPARTMENT_NAME» y en ella aplicamos el Filtro «Finances», en la hoja de calculo se filtrarian los resultados y solo mostraria aquellas entradas Finanzas de Departamentos:
La informacion asi es mas facil de analizar para la futura toma de decisiones.
Funciones RPAD y LPAD (Formateando datos en Oracle)
Published marzo 1, 2009 Bases de datos , Oracle , Programacion Leave a CommentSi trabajamos con sqlplus desde la consola o queremos hacer una presentacion mas legible cuando usemos scripts SQL estas funciones nos interesaran: RAP y LPAD. Una rellena por la derecha, la otra por la izquierda. Su sintaxis es :
– campo columna sobre el que tratar.
– numero de caracteres.
– caracter de relleno.
Ejemplo: RPAD(usuarios,20,’.’) : rellena con puntos ‘.’ hasta completar los 20 caracteres.
Mas informacion en | Tech Writings
Trailer | Hoy tenemos
Tip: Ejecutar un lanzador como root
Published marzo 1, 2009 Linux , Tips , Ubuntu , Ubuntu_para_torpes 17 CommentsLos lanzadores son accesos directos a aplicaciones, ejecutables, comandos o shell scripts. Por ejemplo, si tenemos una aplicacion en algun directorio del disco duro que solemos ejecutar frecuentemente, no es mala idea crear un lanzador a esa aplicacion para evitar tener que acceder a ella mediante la consola (cd al directorio de la aplicacion, ejecutar aplicacion).
Para crear un lanzador hacemos click derecho sobre un area vacia del escritorio y del menu emergente elegimos la opcion: Crear un lanzador…
Aparece una ventana emergente donde podemos: indicar el tipo de aplicacion que queremos ejecutar, el nombre que le queremos dar, el comando seria el comando que ejecutamos para abrir es aplicacion (suele ser del estilo /ruta_a_la_aplicacion/nombre_de_la_aplicacion) y el comentario, que es un texto descriptivo que aparece cuando colocamos el raton encima del icono del lanzador.
En la parte superior izquierda de esta ventana, aparece el icono que usara el lanzador, si haces click sobre esta imagen ya se abre una nueva ventana donde podras indicar la ruta de un nuevo fichero grafico y entonces sera este el que sera usado como icono del lanzador.
Si has hecho bien todos los pasos, se creara el icono del lanzador en el escritorio y ya cada vez que lo pulses, se iniciara la aplicacion deseada, o tambien puedes ya arrastrar el icono del lanzador sobre el panel y entonces se creara una copia del lanzador en el panel.
Si quieres ejecutar un comando de supervisor (root) a la hora de crear el lanzador, al comando que inicia esa aplicacion deberas añadirle «gksudo -u root«. De esta manera el sistema, sabe que el comando que intentas ejecutar requiere privilegios de supervisor y te pedira la password cuando intente ejecutarse.
Por ejemplo, un comando para lanzar JDownloader en modo root seria:
gksudo -u root "java -jar -Xmx512m /home/jose/.jd/JDownloader.jar"
Nota: si el lanzador no te funciona, asegurate que has escrito bien el comando que intentas lanzar (pudiera ser que tuvieras mal puesta la ruta o el nombre del comando, linux es sensible a mayusculas y minusculas). Una opcion que te puede valer, es ejecutar ese comando desde consola y cuando compruebes que funciona, entonces lo guardas como lanzador.
Molybdenum, Testeando aplicaciones web
Published marzo 1, 2009 Firefox , Internet , Programacion Leave a CommentMolybdenum es una aplicacion basada en Selenium que podemos utilizar para testear aplicaciones web. Permite crear, grabar, editar, y ejecutar webtests de manera muy sencilla (Vaya!! Esto lo tengo que probar).
Comentarios recientes