pidof: conocer el PID de un proceso

PID es la abreviatura de Process ID es decir es el identificador de un proceso, un numero que identifica de manera inequivoca a un proceso.
Si queremos conocer el PID de un proceso, generalmente, podemos ejecutar el comando «ps» con un filtro «grep». Ejemplo:

$ ps -ef | grep firefox
Nos devuelve informacion de los procesos «firefox» que tengamos en ejecucion. El PID seria la segunda columna.

Pero en Sistemas Linux, podemos obtener todos de golpe con pidof

$ pidof firefox

Un ejemplo de todo ello con el proceso «bash»:

root@soledad:~# pidof bash
28206 12796 12580 11754 11727 9547 8955 5332
root@soledad:~# ps -ef | grep bash
jose 5332 5330 0 May16 pts/0 00:00:00 bash
root 8955 5332 0 May16 pts/0 00:00:00 /bin/bash
jose 9547 5330 0 May16 pts/1 00:00:00 bash
jose 11727 5330 0 10:05 pts/2 00:00:00 bash
root 11754 11727 0 10:05 pts/2 00:00:00 /bin/bash
jose 12580 5330 0 10:17 pts/3 00:00:00 bash
root 12796 12580 0 10:21 pts/3 00:00:00 /bin/bash
root 22853 12796 0 15:42 pts/3 00:00:00 grep bash
root 28206 9547 0 May16 pts/1 00:00:00 /bin/bash

Como veis nos devuelve los mismos PIDs (en el caso de bash).
¿Y la utilidad?. Pues depende, por ejemplo podriamos usarlo para matar procesos de forma rapida. En este caso la salida de pidof podria ser la entrada de otro comando encargado de ello.
Y siempre es mas rapido ejecutar:

$ pidof proceso

que

$ ps -ef | grep "proceso" | grep -v "grep" | awk '{print $2}'

Que nos devuelve los PID de los procesos «bash» excluyendo «grep bash»

Es decir:

root@soledad:~# ps -ef | grep "bash" | grep -v "grep" | awk '{print $2}'
5332
8955
9547
11727
11754
12580
12796
22868
28206
root@soledad:~# pidof bash
28206 22868 12796 12580 11754 11727 9547 8955 5332

6 Respuestas to “pidof: conocer el PID de un proceso”


  1. 1 Wagner mayo 17, 2009 a las 7:05 pm

    buen tip.

    por cierto no tendras un script que mate un proceso dandole el nombre del programa.

  2. 2 Manuel mayo 17, 2009 a las 7:19 pm

    mal tip, para tip esta usar
    pkill firefox, que mata a firefox asi, sin mas.

  3. 3 piponazo mayo 17, 2009 a las 10:19 pm

    Anda he matado dos pájaros de un tiro, con la entrada de piwi y el comentario de Manuel. Gracias por la información, no sabía de la existencia de esos comandos 😀

  4. 4 evelio mayo 20, 2009 a las 12:07 am

    Yo suelo usar pgrep, pkill y eventualmente xkill 🙂

    un saludo

  5. 6 almeis octubre 9, 2013 a las 2:44 pm

    Reblogged this on PASIÓN PC | BLOG DE SISTEMAS and commented:
    Añade tus pensamientos aquí… (opcional)


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s







¿Es compatible tu equipo con Ubuntu?


( Muchos fondos de pantalla, aqui )

DESCARGATE SCIFI LIFE

365 Dias de Soledad
Me debes los sueños, las promesas y las noches rotas. Me debes la paz, la sonrisa y la esperanza robadas. Me debes la sangre, las lágrimas y el sudor vertido. Me debes las noches vacías, los abrazos anhelados. Me debes un beso de ajenjo de tu amarga boca.

The Ubuntu Counter Project - user number # 11961
Geo Visitors Map

Archivos

mayo 2009
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Blog Stats

  • 31.351.260 hits

A %d blogueros les gusta esto: