Los tiempos cambian y los diseñadores buscan nuevas interfaces para sus productos. Y como los diseñadores de OpenOffice no son menos que los de Firefox, bajo el llamado proyecto Renaissance, han pasado el verano definiendo el prototipo de lo que seria la nueva interface para OpenOffice. A mi el look particularmente no me disgusta, Lo unico que me parece mal son el tamaño excesivo de los botones (demasiado grandes y quitan bastante espacio), esperemos que en la version final no ocupen tanto espacio.

¿Es compatible tu equipo con Ubuntu?

( Muchos fondos de pantalla, aqui )
DESCARGATE SCIFI LIFE

365 Dias de Soledad
Me debes los sueños, las promesas y las noches rotas. Me debes la paz, la sonrisa y la esperanza robadas. Me debes la sangre, las lágrimas y el sudor vertido. Me debes las noches vacías, los abrazos anhelados. Me debes un beso de ajenjo de tu amarga boca.

Archivos
- octubre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- enero 2020
- diciembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- abril 2019
- diciembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
Comentarios recientes
Joel N. en Spiderman 4 y 5, con Raimi y… | |
Crear una instancia… en AWS: Crear una cuenta en la ca… | |
ehdelablog en Como instalar Joplin en U… | |
Lobo en Personaliza tu Chrome/Chromium… | |
F4nt4Lim0N en Personaliza tu Chrome/Chromium… |
Posts Más Vistos
- Cambiar color de fondo y esquemas de color en Eclipse
- Tip: Ver todas las constraints en Oracle
- Tutorial de como maltratar a una persona
- pidof: conocer el PID de un proceso
- Editar multiples lineas simultaneamente con Sublime Text
- Sencillo script en Bash para ejecutar un comando remoto mediante SSH
- Desinstalar aplicaciones instaladas con Wine
- Automatizando las conexiones ssh y scp con PLINK y PSCP (Windows y Unix)
- Generar diagramas de secuencia UML de manera automática a partir del código Java mediante IntelliJ
- Convertir un fichero de formato DOS a formato UNIX
Entradas recientes
Blog Stats
- 31.332.785 hits
con eso nadie mas usaria openoffice, la interface es horrible.
Porfavor, si los tiempos cambian ke lo hagan para bien, porque vamos… un poco más y no se puede ver la página que se está creando o editando. Esos botones son horrorosos!!
Señores de openoffice no hagan tonterías y creen una interface normal y que se pueda realizar todo sin problemas y con la mayor vista posible.Lo que importa es la eficiencia del programa
Ehm… te faltó contenido piwi. La noticia implica el rediseño de la interfaz, pero esos botones no van a quedar. En el punto que está el desarrollo se ha llegado al «concepto» y la «funcionalidad» pero todavía no se ha comenzado a trabajar en el aspecto estético.
Hola a todos,
Con respecto a la interfaz, estoy de acuerdo con que los botones son muy grandes, pero me imagino que es solo un boceto (o eso espero). Ahora con lo del cambio, opino que ya era hora, la interfaz que tenía era horrible (para esta época, claro está), y realmente competir con el office 2007 con esa interfaz es MUY complicado. Solía usar el openoffice.org, pero cuando comencé a probar el M$ Office 2007 en el trabajo, me pareció que estaba a años luz del OOo, tanto así que se lo instalé al Ubuntu también ;).
Esperemos que este cambio sea para bien. Saludos
no botones grandes, si botones optimos, tamaño personalizable
Seguramente se puede deshabilitar, es horrible.
No se, será que estoy tan acostumbrado a tener todas las funciones en un solo lugar que la «Barra de Herramientas con pestañas» de M$ nunca me convenció. Tardo más en encontrar lo que necesito, uso mas clicks, y sobre todo, sucumbieron a la manía de meter pestañas en todos lados.
Un rediseño de OOo no viene para nada mal, de hecho la interfaz clásica (sea en Gnome o KDE) es horrible, los íconos parecen sacados del Office 6.0 en Windows 3.1, y lo peor de todo es que no hay forma alguna de ponerle temas diferentes o personalizar en forma sencilla el look&feel. Pero de ahí a copiar Office 2007 solamente porque es la competencia me parece que están MFT…
a mi no me disgusta para nada, tambien hay que aclarar que lo que vemos es semi funcional todavia, falta muchisimo, pero muchisimo trabajo por hacer a la UI.me alegra mucho saber que OOo mustra signos de vida en su desarrollo:despues de muchos años de muchas insertidumbres en cuanto a el
Es feo..es cierto, pero es sólo un prototipo. A OpenOffice creo que le falta mucho un cambio de diseño y algo que lo haga distintivo…eso.
Correcto…
coinsido en eso…
Siento que OpenOffice realmente necesita un cambio estetico. Porque correcto, funciona muy bien y todo lo que tu quieras. Pero de la vista nace el amor. Si le pones a un usuario (que no es experto en computación) el Office 2007 y el OpenOffice, claramente va a preferir el Office 2007, simplemente por lo bonito que se ve.
Me gustaria que lo mejor que podrian hacer es seguir un diseño parecido al Koffice 2, con las opciones mas usadas en toolbox a la derecha y personalizable para colocarlas como quieras, todo eso lo haria muy comodo.
me gusta pero deberia tener mas iconos y menos letras tiene un estilo al office 2007 que es bastante innovador tengo que reconocer
Es importante que no solo se centren en mejorar funcionalidades, sino también que empiecen a preocuparse por la estética. Aunque a veces la funcionalidad y la estética van reñidas…
esta bien como está. luego le cambian las cosas de sitio como al office y no hay quien las encuentre.
En un procesador de textos, en el que se trabaja en vertical, me parece un error eliminar ese espacio vertical añadiendo botones y chorradas.
Sinceramente, creo que dado que el 90% de las pantallas hoy en día son panorámicas, lo lógico sería que todos los botones, configuraciones, etc, estuvieran en un lateral (a la derecha si eres diestro, a la izquierda si eres zurdo), y reservar el espacio vertical para el trabajo, ya que el flujo de trabajo natural en todos los ámbitos (escritura, programación, etc) es de arriba a abajo.
Creo que linux debería apostar por ese tipo de diseño desde cero. De hecho, sería una buena estrategia diferenciadora: windows=barra abajo; mac=barra arriba y dock abajo; linux= barra en laterales.
Ya sé que se puede poner y blablablá… pero queda como el culo. Hace falta un diseño desde cero para implementar los menús y los paneles en los laterales, no basta con arrastrar los que están diseñados para funcionar en posición horizontal hasta esa posición, porque entonces queda todo fatal.
Después de más de un año usando la «innovadora» interfaz de MS Office 2007 todavía me cuesta encontrar las cosas. Por desgracia para mí parece que voy a terminar por encontrar los mismos problemas en OOo.
Se parece a Office 2007
Eso supongo que es un concepto, y le veo por lo que se muestra hasta ahora un pequeña similitud al Office2007, el cual no lo veo muy productivo o sera que todavía no me pude acostumbrar a el.
jajajajajaja… los botones son muy grandes….
mientras la interfaz no sea tan exagerada y dificil de comprender
como la interfaz del office 2007… estamos bien
Esperemos que a los de OOo no les esté dando por copiar esa tonelada de FUNCIONALIDAD INÚTIL que los de M$ quieren imponer. Y peor ahora que las pantallas son cada vez más anchas y más bajas. Menos mal que existe IBM Symphony, con la mayor parte de las herramientas a un costado, que es lo que OOo debería imitar.
Pues yo también estoy con Nechus y los que comentan que el camino a seguir es el de los paneles laterales.
Sacar lo mejor de Symphony y Koffice, en cuanto organización. Si queremos algo más impactante visualmente, mejor investigar posibilidades de menús y paneles deslizantes que amplíen y reduzcan las opciones menos usadas al estilo MacOsX. Y por supuesto todo con las opciones de fijarlo o quitarlo, así como un sistema de temas sencillo que cambie como en FireFox junto al del resto de escritorio o personalizable.
Lo demás seguro que el desarrollo tipo Bazar del propio software libre lo lleva a los gustos de la comunidad.
Saludoss
Este es un buen efecto de como una noticia descontextualizada genera una serie de hoygan que opinan sin ir a la fuente de la comunicacion.
1. la «nueva interfaz de openoffce» solo es UN CONCEPTO HA APLICAR, que no es otra cosa que tomar el ribbon de office 2007 y llevarlo a openoffice.
2. UN CONCEPTO NO IMPLICA NADA EN CUESTION DE ESTETICA SOLO EN ESTRUCTURA, es claro que quieren llevar ese concepto a realizarlo pero aun falta mucho consenso de la comunidad, los programadores y demás.
3. Ese concepto es UNO SOLO DE LOS VARIOS CONCEPTOS QUE SE DISCUTEN PARA EL FUTURO DE OPENOFFCE, Puede que este sea el que gane, pero así mismo hay otras propuestas que apelan exactamente a todo lo contrario incluyendo una interfase muy «google docs» aun mas minimalista y eficiente que la actual.
saludos
Opino por los paneles laterales, echenle un ojo a Blender 2.5 y verán como aprovecha las pantallas anchas