
Esta captura de pantalla muestra dos nuevas características que vendran dentro de poco para KDE SC 4.5:
El equipo de KWin trabajo duro para escribir un nuevo y genial efecto: un efecto que difuminara el fondo (aplicando un estilo borroso) debajo de las ventanas transparentes: el tema de plasma se dará cuenta y usara ventanas más transparentes en este sentido si está habilitado.
Soporte de iconos Monocromáticos para los iconos del system tray que utilizaran el nuevo protocolo (dependiendo del tema de plasma)
En el caso de la transparencia, el efecto (como veis) es de lo más vistoso:

Nota: Evidentemente el efecto no se llama asi, es un juego de palabras (Transparency + Blur).
Visto en | Enrico Ros
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Me encantan!!!, no puedo esperar a que llegue esta nueva version de KDE, y eso que desde que salio la Beta 1 de Ubuntu decidi darle una oportunidad a GNOME, pero KDE es lo mio definitivamente
Se llama efecto «opalizado»
Orales, lo estare esperando
La verdad que me gustaría que el equipo de KDE se preocupara más por implementar mejoras a nivel de usabilidad que estos detalles eye candy que lo único que hacen es consumir recursos. Además que ese efecto es algo característico de los últimos Windows y eso no me gusta nada…
Hay tiempo para todo, estos son la gente de KWin, te recuerdo que es uno de los gestores de ventanas mas funcionales y con mejor usabilidad en este momento, lo ultimo que introdujeron fue lo de redimensionar ventanas al estilo Windows 7 y las pestañas.
KDE es muy muy configurable, por lo que la usabilidad depende de como lo configures, porque para cada uno es diferente.
¿y con esto se es más productivo?
Si, porque los avisos del sistema y notificaciones se hacen mas legibles
Me resulta interesante probar todos estos entornos pero al mismo tiempo tiendo a ir mas hacia Gnome, para mi es mucho mas amigable. Claro que sobre gustos no hay nada escrito, pero en KDE no encuentro las cosas que encuentro en Gnome. =)
Buena info
Me pasa lo mismo, pero al revés :D. Por ejemplo, «recordar» la posición y tamaño de una ventana (para que cada vez que se ejecute aparezca igual) en KDE es de lo más simple, sin embargo, en gnome me parece que es imposible.
Saludos a todos… hace tiempo que decidí optar por Kubuntu, la razón principal es KDE, también tenia confianza en el proyecto de Canonical, pensé que Mark Shuttleworth era una persona inteligente, hoy desafortunadamente no pienso lo mismo, todo debido al descaro con que Mark Shuttleworth discrimina a Kubuntu, he publicado en mi blog los motivos por los cuales estoy meditando la posibilidad de abandonar definitivamente a Canonical y todo lo que representa.
Ya me entraron ganas de probar KDE Kubuntu… ummm, alguna guía de iniciación? O qué paradigmas debo echar por la borda para intentar usarlo jeje? Intenté usarlo alguna vez… pero me desesperó la cantidad enorme de cosas que hay por configurar… estaría bien… que hubiera un KDE basic, jaja, dónde las opciones de configuración fueran las meras principales… no sé… saludos!!
Yo lo que me vendría bien es un exportador/importador de configuración de KDE, porque la verdad que todo bastantes cosas después de una instalación nueva.
Si acaso te recomendaría que eches un vistazo a los tutoriales oficiales, el problema, o puede que no, es que aun queda mucho por traducir, así que te va a tocar leer en ingles:
http://userbase.kde.org/Tutorials
Otro enlace recomendado:
http://hanschen.org/2010/03/04/10-things-you-might-want-to-do-in-kde-sc-4-4/
Lo mejor que puedes hacer es tomarte tu tiempo dejándolo todo a tu gusto, lo de tener muchas opciones no es algo malo, solo que al principio puede ser intimidante, pero te aseguro que es mucho mejor así, te acostumbras pronto y luego no puedes vivir sin todas esas opciones jeje.
Saludos de nuevo, los usuarios de Kubuntu llevamos años esperando que Canonical nos de el apoyo necesario, como resultado de la indiferencia con que se nos ha tratado, Kubuntu se ha puesto a la cola de las distribuciones KDE, es triste y poco comprensible, esta vez se nos promete que todo va a cambiar, espero que sea así, de lo contrario y muy a mi pesar abandonare Canonical.
Delano… sobre KDE te diré que no es ta difícil como al principio puede parecer, pero es verdad que Gnome es mas intuitivo, todo es ponerse y en unos días lo básico queda resuelto.