Esto es de esas tipicas cosas, útiles, que están ahi, pero no lo sabes. Existe un applet para el Panel llamado «Forzar el cierre» que nos permite cerrar aquellas aplicaciones que se han quedado colgadas o no responden. Para instalar el applet, pulsa sobre una zona vacia del panel, click derecho y del menu emergente que aparece selecciona «Añadir al panel…», se abre una nueva ventana con la lista de todos los applets disponibles, en esa lista busca uno llamado «Forzar el cierre» y pulsa «Añadir», se añade un nuevo icono al panel con el dibujo de una ventana quebrada. Ahora cuando se quede colgada una aplicación podrás pulsar ese icono para poder matarla (se abre una ventana nueva que te permite seleccionar la aplicación o ventana que quieres cerrar).
Otra opción: (si el sistema te lo permite) es pulsar Alt+F2 y escribir el comando «xkill».
Via | How to Geek
Para los que no usen Gnome , o algun otro escritorio o distro , tambien pueden «Forzar El Cierre» de programas que no responden
Busquen en su respectiva configuracion de escritorio «Combinacion de teclas» , asignenla a algo , yo siempre lo coloco en «Control+Alt+Esc» , y la orden/comando a ejecutar «xkill»
Y asi podran hacerlo tambien :=)
Utilizo este applet desde ubuntu 7.04
Buah esto lo uso yo desde hace años y la verdad que es de lo más útil del GNOME.
Cuando intentas hacer algo con wine y se te cuelga, responde instantáneamente.
Seguro que le sirve a muchas personas.
Para los usuarios de KDE SC que estén interesados en algo similar, decir que resulta muy fácil, simplemente pulsas alt+ctrl+esc y el puntero del ratón se transforma en una ‘siniestra’ calavera. Lleva ésta a la ventana de la aplicación que quieres matar y haz click al boton izquierdo.
No olvides otras que hay que instalar: apple-timer (timer), GNOME Sensors Applet (sensor de diferentes partes del hardware), dockbarx
En Gnome, metacity permite forzar el cierre de aplicaciones, dándole dos veces (o mas) al botón de cerrar ventana.
Kwin en KDE también, pero es que lo que hacen es llamar esos programas cuando le dices que la cierre, es lo mismo que usar los accesos directos o el applet.
@Tuco, es lo mismo pero no lo es. El botón de cerrar ventana esta siempre, no hay que añadirlo 😉