Mira! este tema gtk para Murrine me gusta más al no ser todo-transparente, como otros temas anteriores que ya hemos visto. El tema al evitar usar transparencias en el fondo de la ventana, permite que los textos se lean mejor.
Descarga | Gnome-Look
Todo lo que quieres saber de Ubuntu y más…
Mira! este tema gtk para Murrine me gusta más al no ser todo-transparente, como otros temas anteriores que ya hemos visto. El tema al evitar usar transparencias en el fondo de la ventana, permite que los textos se lean mejor.
Descarga | Gnome-Look
El orden, ah! mantener de manera ordenada el escritorio, soy un completo desastre en este aspecto. Descargo muchos ficheros, se van acumulando y luego pierdo mucho tiempo organizandolos en carpetas. Hace tiempo se me ocurrio organizar algo más el escritorio creando un wallpaper dinamico. Pero ahora se me ha ocurrido algo mejor, usando un script muy sencillo en bash y una tarea programada mediante cron. Veamos un ejemplo en el caso de los ficheros PDF y es que últimamente voy generando muchos. Todas mis descargas desde el navegador las hago por defecto sobre el escritorio, por que no programar por ejemplo un script que me mueva mis ficheros .pdf localizados en el Escritorio a mi carpeta «Documentos». Y eso mismo es lo que vamos a hacer con un script en cron que se ejecute cada minuto y que de manera automatica mueva todos los ficheros .pdf del Escritorio a la carpeta «Documentos». Así me dara igual ir descargando 10,20, 30 o mil ficheros pdf que de manera automática se iran almacenando en la carpeta correspondiente. Aqui dejo el contenido del script, editalo como veas necesario:
#!/bin/bash #------------------------------------------------------------------------------------------- # Script para ejecutar por CRON cada 1 min, para mover los archivos PDF del escritorio a mi # carpeta de documentos #------------------------------------------------------------------------------------------- # Siendo como soy un desastre, en busca del orden... # Nota: podria hacerse lo mismo para imagenes, flv, mp3, avi, iso etc... ORIGEN="$HOME/Escritorio" DESTINO="$HOME/Documentos" # Mueve todos los ficheros PDF al Destino mv $ORIGEN/*.pdf $DESTINO # # Guardo el script en /usr/bin/Mueve.sh # Le doy permisos de ejecucion: # chmod +x Mueve.sh # # y programo esta entrada del cron: # # crontab -e # */1 * * * * /usr/bin/Mueve.sh # # Para que cada minuto ejecute el script y me mueva los ficheros .pdf descargados desde # el Escritorio #
El script es muy sencillo, solamente hace un mover (mv $HOME/*.pdf a $HOME/Documentos), alguien podria currarse un script más completo que almacenara en carpetas por fecha por ejemplo, A mi en principio me vale guardando todo en «Documentos» del directorio HOME.
Guarda este script como Mueve.sh (o el nombre que quieras) y dale permisos de ejecucion:
$ sudo chmod +x Mueve.sh
Entonces lo mueves a la carpeta /usr/bin para que este accesible a traves del path:
$ sudo mv Mueve.sh /usr/bin
Crea entonces una programación mediante cron, para ello ejecuta:
$ crontab -e
y escribe una linea tal como:
*/1 * * * * /usr/bin/Mueve.sh
Esta linea lo que hace es ejecutar cada minuto el script «Mueve.sh» o en definitiva mover todos los ficheros que actualmente existan en el Escritorio a la carpeta «Documentos».
El ejemplo es sólo para ficheros con extensión PDF pero se podria ampliar fácilmente para que te moviera otro tipo de archivos. P.ej:
– imagenes (.jpg, .gif, etc…) a $HOME/Imagenes
– musica (.mp3) a $HOME/Música
– videos (.avi, .flv) a $HOME/Videos
ya depende del uso que quiera darle cada uno. Ventajas de Linux…
Te gusta una página web y te gustaria conservarla como PDF. Nada más fácil a golpe de click con ésta extensión para Chrome (nota: hace uso del servicio online http://pdfy.me)
Actualización | Aqui otra extensión para guardar PDFs (ésta me gusta un poco más pues guarda el PDF con el nombre de la página html).
Una más que útil extensión para Chrome que te permite guardar todas tus notas y organizarlas por carpetas.
Descarga | Chrome Extensions
Si estás cansado del tipico menu de inicio del sistema, siempre puedes instalar Cardapio, es un menu del sistema para Gnome con capacidades de busqueda. Los pasos:
$ sudo add-apt-repository ppa:cardapio-team/unstable
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install cardapio
Luego pulsas sobre un area vacia del panel, click derecho, seleccionas: Añadir al panel… y de la lista de applets, buscas y seleccionas «Cardapio».
Descarga | Deviant Art
Tenemos tantos editores de texto: gedit, geany, vim, kate,… así que hoy traigo uno nuevo que descubro gracias a mis buceos en la red buscando nuevas aplicaciones.
Medit es un editor de texto muy simple y sencillo, con un bonito look y una curiosidad que me ha parecido interesante, todo el texto que escribas puede ser exportado a fichero PDF desde la opción de menu: Archivo > Exportar en PDF...
Si es cierto, hay otros editores más potentes y en los que puedes usar plugins, pero si quieres algo simple puede que medit sea una buena opción.
Se encuentra en los repositorios universe, puedes instalarlo con:
$ sudo aptitude install medit
Enlace | Medit | Pantallazos
Nueva versión de la mejor herramienta para la captura de pantallas del escritorio y con suculentas novedades. Entre ellas por ejemplo la posibilidad de sacar una captura de pantalla de todos los escritorios:
La posibilidad de añadir un borde decorativo de manera automática a las capturas de pantalla.
Y nuevos plugin como Autocrop para autorecortar y quitar los bordes vacios de una imágen o hard shadow para poder elegir el color y orientación de la sombra para las imágenes capturadas:
Si no lo tienes aún puedes descargarlo via .deb desde el siguiente enlace, o utilizar el siguiente PPA:
sudo add-apt-repository ppa:shutter/ppa
sudo apt-get update && sudo apt-get install shutter
Etc Editor es un pequeño editor escrito en Python que nos permite editar rapidamente los ficheros de configuración principales que se encuentran en /etc. Es cierto que podemos editarlos con «vi» o cualquier otro editor, pero no es mala idea agrupar los ficheros para tener un acceso más cómodo.
Descarga | PyLinux Hub
Comentarios recientes