Me ha pasado hoy un compañero una hoja de cálculo exportada desde Office y al abrirla con Open Office se quejaba porque le salia muy pequeño el ancho de la fila y columna y no podia leer con facilidad el contenido de las celdas. Una opción es ir redimensionando de nuevo y una a una las celdas de la excel, lo que es una «enorme» perdida de tiempo. Más rápido:
1) Ir a Formato > Fila > Ancho optimo… o Formato > Columna > Ancho optimo… (según el caso). Alternativamente se puede elegir «Ancho» y fijar el valor deseado.
o
aun mejor:
2) Selecciona todas las celdas que quieras redimensionar. Despues mueve el cursor del ratón hacia la parte izquierda de la hoja (si quieres redimensionar las filas) o hacia la parte superior de la hoja (si quieres redimensionar las columnas), Ojo: desplaza el ratón sobre una de las lineas de intersección que separan las celdas, el cursor debe cambiar de forma, mostrando la imagén tipica que toma cuando puedes «redimensionar» la celda. Pues en ese justo momento, haz doble click y todas las celdas se autoajustaran.
Muy bueno me viene muy bien ya que estoy peleando con este desde hace una semana! A twitter ya! Abrazo!
Gracias por estos detalles.
La verdad es que lo único que echo de menos de M Office son los tips ya aprendidos, como cambiar de minúscula a Mayúsculas en Word con Shift+F3.
¿Habrá algún sitio donde vengan todos explicados de OpenOffice?
Ni idea. Tal vez en:
http://documentation.openoffice.org/manuals/index.html
http://shortcutmania.com/OpenOffice-Writer-Keyboard-Shortcuts-printable-cheatsheet.htm
Hay otra manera, seleccionamos la columna que deseamos redimensionar haciendo clic sobre la letra que la identifica, una vez marcada, sólo debemos hacer doble clic sobre el borde DERECHO de la columna (a la DERECHA de la letra de identificación, donde el cursor se transforma en una doble flecha que apunta a derecha e izquierda) y voilá, nuestra columna se redimensiona justo hasta el ancho del elemento más ancho (odio las redundancias, pero no se me ocurrió otra palabra).
Saludos desde Venezuela 🙂
yo me he dado cuenta que lo mejor para trabajar con openoffice desde documentos exportados es primero guardarlos en formato odf,ods y a partir de ahí ya funcionar… y lo de ajuste automático es una gozada.
Con docus exportados y sin guardar en openoffice format trabajando sobre ellos va más lento 🙂