Hace unos días deje un script para instalar de manera automática una modificación que permite mejorar el rendimiento en la agrupación de procesos. El script es funcional pero tenía algún «errorcillo» que en algunos casos, te obligaba a crear la estructura de directorios como root.
Andrew (gracias Andrew) ha corregido esos 3 errores que tenía mi script y ha dejado la nueva versión para que la instaleis de la siguiente forma:
cd
wget http://launchpadlibrarian.net/59511828/cgroup_patch
chmod +x cgroup_patch
sudo ./cgroup_patch
Eso si como comentaba antes «no nos hacemos responsables si no tiene los efectos deseados o se rompe algo», que ya tenemos bastante con el trabajo de ser «bloggers» ^^
«que ya tenemos bastante con el trabajo de ser “bloggers”» – so true, a lot of people don’t realize how much work a blog involves.
By the way, thank you for the script!
Gracias ya lo estoy usando y no dañó nada por ahora.
El script me ha dejado sin sonido, hay alguna solucion?
Deshacer lo que hace, que lo puedes ver aqui:
https://ubuntulife.wordpress.com/2010/11/20/el-parche-milagro-de-linux-de-200-lineas-implementado-en-4-lineas-de-bash/
Es decir, borras de los ficheros que se crean, los cambios que se añaden.
Pero raro (muuuu raro) me parece lo que dices del sonido, porque este script, no tiene nada pero nada que ver con el sistema de audio.
Los de Tuquito Linux han hecho un .deb para esto que al parecer funciona perfecto.
https://launchpad.net/~paquetes-tuquito/+archive/unstable/+files/tuquito-linux-patch_0.1-8_all.deb
Visto en PutoLinux – http://goo.gl/C90Al
Saludos.
acabo de instalar tu parche en ubuntu y parece que funciona pero ya de por si ubuntu me parece rapido con o sin parche. de todos modos no tuve problemas
saludos
Pregunta
para que sirve el script ?
Damnshock nos dijo:
Lo que hace el parche es implementar el agrupamiento de procesos directamente dentro del kernel y por TTY (terminal). Todo esto ya existe desde hace tiempo en Linux, sólo que había que hacerlo manualmente como el técnico de Red Hat ha hecho (esas cuatro líneas en el .bashrc).
Una explicación práctica:
Si ahora mismo estás mirando una película y tienes en una terminal (o asociado a ella) un número importante de procesos, digamos 29, la cantidad de cpu asignada al proceso de la película ahora mismo es de 1/30 por eso a veces parece que haya problemas de “responsiveness” en linux.
De lo que se encarga este parche (o la solución que se menciona en este blog) es de agrupar los procesos de la terminal de modo que ahora el vídeo recibe 1/2 de la CPU y el otro 1/2 va al grupo de procesos asociado a la terminal y por eso *parece* que haya más rendimiento.
Este parche no sirve *de nada* si no tienes procesos asociado a TTYs que consuman recursos de CPU. Tampoco sirve si el problema no es de CPU sino de I/O (entrada/salida).
Vamos, que para el usuario estándar de un ordenador no significa nada.
Pero realmente lo que es, es un script camuflado para ayudarme en mi tarea de conquistar el mundo ^^
Muuuuuuucha gracias superpiwi por la explicación… meridiana ^_^
¿Funciona con «Linux Mint 10»?
Gracias
Probado en Linux Mint 10, EXCELENTE!!! Gracias.
excelente; si lo removés a mano la cosa?
igual el deb creo que a manuela en el sentido inverso.
pero excelente ambos.
pueda sonar estupido pero funcionara en otras distros gnu/linux???
Lo primero mil gracias por el trabajo y el tomarte la molestia en facilitarnos el tema a los menos avezados.
Tengo una duda: este script funciona para arquitecturas de 64 bit? Solo para 32bit? O es funcional para ambas?
Es por si me sirve tanto para el laptop (64) como para el netbook (32)…
Saludos
superpiwi, usted que todo lo sabe… habra que tener alguna consideración especial con Kubuntu64???
Gracias como siempre…
Estube leyendo lo que hizo y en unas lineas el sript comentaba lo siguiente:
# This script is executed at the end of each multiuser runlevel.
# Make sure that the script will «exit 0» on success or any other
# value on error.
#
# In order to enable or disable this script just change the execution
# bits.
#
# By default this script does nothing.
Al final de la instalacion me arroja:
DONE. The patch has been applied. Restart your computer…
Reinicie y ahora?
eso es todo? o hay que cambiar algo como dicen los comentarios del script?
Ya lo puse. Uso Ubuntu 10.10 con todas sus actualizaciones al dia.
Todo bajo control.
Aun no he notado mejoras de rendimiento, bueno, tengo que decir que en la pc donde tengo Ubuntu no le doy un uso «pesado».
Muchas gracias!
Perfecto
Acabo de probarlo en un pavilon dv4 y funciona perfectamente 🙂
Por cierto, se me olvido mencionar que estoy en mint 10
Hecho en Ubuntu 10.10, sin problemas. Saludos.