Archivo de marzo 2014

Instalando Popcorn time en Ubuntu

pc01

Quien no conozca popcorn time es que ha estado desconectado de la red últimamente. Es una aplicación que permite hacer streaming de torrents y funciona de manera similar a netflix por ejemplo:
Una forma de ver cine a la carta. No entraré en terminos de si es legal o no legal en tu país.
El proyecto fue desarrollado por dos programadores argentinos y a los pocos dias cancelado, sin embargo ya hay forks del codigo disponibles.
Si queremos instalarlo en ubuntu, hay binarios en esta pagina o podemos hacer uso de un script de Web Upd8 que nos permite traer y compilar la ultima versión disponible del mismo (aparte de instalar las dependencias necesarias para su funcionamiento). Para ello, descargamos el script:

wget https://raw.github.com/hotice/webupd8/master/popcorn-build

le damos permisos de ejecución:

chmod +x popcorn-build

y lo ejecutamos:

./popcorn-build

el script comienza su ejecución y empieza a descargar e instalar los paquetes necesarios. Tarda un poco. Depende de tu conexión, al acabar y si no ha hay ningún error ya puedes ejecutar:

$ popcorn-time

Y listo!!

pc02

Enlace | Popcorn time se resiste a desaparecer
Enlace | Popcorn time resucita

Solucionar Workspaces desaparecidos en Elementary OS

workspaces_desaparecidos

Imagina que llevas un tiempo usando Elementary OS y de pronto un día, ya no puedes visualizar nuevas areas de trabajo. Las combinaciones de tecla Super+Flecha izquierda, Super+Flecha derecha o Super+Flecha abajo ya no te permiten desplazarte por los distintos workspaces.

Si ésto te ocurre, prueba lo siguiente: Ejecuta dconf-editor, entonces ubicate en org/pantheon/desktop/gala/behavior y ahi deshabilita la opción dynamic-workspace. El problema se debe a un bug en ciertas versiones de gala.

Visto en | Elementary Forum
Relacionado | Atajos de teclado en Elementary OS

CryEngine 3 funcionando nativamente en Linux

Muy buenas noticias para los «jugones» en Linux, Crytek acaba de anunciar que su motor CryEngine ya funciona en Linux de manera nativa. Lo que abre un abanico nuevo de posibilidades para disfrutar de nuevos juegos en nuestro sistema operativo. La presentación oficial se hará la próxima semana en durante la Game Developers Conference de San Francisco, que tendrá lugar entre el 17 y el 21 de marzo, Con lo que la semana que viene seguramente tendremos un montón de videos y enlaces de webs comentando tan magnifica noticia.

Más información | Zona Red

netstat -putona: Un comando que no olvidarás para monitorizar las conexiones en Linux

putona

Es un comando cuya curiosa combinación de parámetros descubrí hace unas cuantas semanas y tenía pendiente escribir un pequeño post sobre el mismo, pero en Martin Juarez me lo he encontrado perfectamente explicado.

El comando netstat nos permite visualizar las conexiones entrantes y salientes en Linux, con este comando por ejemplo
podemos saber que puertos utiliza un determinado proceso.

Una combinación de parametros muy fácil de recordar (porque será ^^) y que nos da mucha información es la siguiente:

$ netstat -putona

Donde los parametros vienen a significar lo siguiente:

p Muestra las conexiones para el protocolo especificado que puede ser TCP o UDP
u Lista todos los puertos UDP
t Lista todos los puertos TCP
o Muestra los timers
n Muestra el numero de puerto
a Visualiza todas las conexiones activas del sistema

Por ejemplo: para saber que proceso ocupa el puerto 1521 podriamos usar:

netstat -putona | grep :1521

Si tambien queremos eliminar las conexiones a un determinado puerto o host, podriamos usar el comando tcpkill.

Por cierto la versión para chicas podria ser: netstat -capullo

Mi Escritorio de Marzo

Elementary

Pocos cambios con respecto al escritorio del mes pasado. He cambiado el theme a transparent y ocultado el menu superior para ganar más espacio de pantalla. Los iconos siguen siendo ieOS7. Los bordes son Elementary Perfecto. Y el fondo de pantalla se corresponde a Dog eat Dog del artista Ryohei Hase (fantasticas imágenes y un poco locas como yo ^^).

Elementary2

[Video]: Instalación de Elementary OS Luna

Para quien esté interesado, aqui dejo un video donde nos cuentan el proceso de instalación de  Elementary OS. En Artescritorio tambien podemos encontrar una guia muy completa.





¿Es compatible tu equipo con Ubuntu?


( Muchos fondos de pantalla, aqui )

DESCARGATE SCIFI LIFE

365 Dias de Soledad
Me debes los sueños, las promesas y las noches rotas. Me debes la paz, la sonrisa y la esperanza robadas. Me debes la sangre, las lágrimas y el sudor vertido. Me debes las noches vacías, los abrazos anhelados. Me debes un beso de ajenjo de tu amarga boca.

The Ubuntu Counter Project - user number # 11961
Geo Visitors Map

Archivos

marzo 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Blog Stats

  • 31.352.005 hits