Y hablando de lineas de comandos… Descansa en paz cmd.exe 🙂
Archivo para 10/12/16
Muchas veces estamos introduciendo comandos mediante la terminal y nos baila o falta un carácter e introducimos mal el último comando tecleado, entonces la terminal nos muestra un error de comando no encontrado y nosotros exclamamos un sonoro “Joder!!!” para a continuación corregir el comando y volver a escribirlo bien. Pues esto último es precisamente lo que hace este comando llamado fuck si lo instalamos en nuestro sistema operativo. Si introducimos mal algún comando y nos sale el temido error, a continuación escribimos “fuck” y el comando intenta proponernos que comando deberiamos haber escrito, si estamos de acuerdo pulsamos la tecla de intro y ya continuamos sin problemas. Ya el único problema seria que escribieramos tambien mal fuck cuando queramos usar fuck, jeje.
Para usarlo en Ubuntu requiere de
- python (2.7+ or 3.3+)
- pip
- python-dev
Así que si no tenemos esas dependencias, para instalarlo podemos ejecutar:
sudo apt update
sudo apt install python3-dev python3-pip
sudo -H pip3 install thefuck
Que lo FUCKeeis bien!!..
Relacionado | HardLimit y CyberHades
Termbox: terminales instantaneos de Linux desde interfaz web
Published diciembre 10, 2016 Linux , Ubuntu 1 CommentVisitando Taringa Linux conozco un proyecto de lo más interesante: termbox que nos permite virtualizar distintos sistemas operativos sobre docker y acceder a las terminales desde una página web.
Desde su página podemos ver un ejemplo de su funcionamiento, basta con seleccionar el sistema operativo a utilizar:
pulsar el botón de launch y de manera instantánea se nos muestra la terminal en la que ya podremos introducir los comandos:
La duración de estas máquinas virtuales es limitada (unas 3 horas) y después de su uso se borraran todos los datos, pero
editores como vim y otros comandos básicos funcionan perfectamente. En la página del proyecto podemos encontrar más información.
Comentarios recientes